Este domingo 8 de junio a la 1 de la tarde la música dominicana despide a uno de sus creadores más sensibles.

POR ORLANDO PAEZ.

Cheo Zorrilla, cantautor, compositor y poeta, falleció a los 74 años, dejando un legado de canciones que marcaron la historia cultural del país con un sello inconfundible: la ternura afilada de la palabra cantada.
Aunque nunca buscó el centro del escenario mediático, Zorrilla fue una figura clave del canto de autor en la República Dominicana, respetado por sus colegas y querido por quienes supieron encontrar en sus letras un espejo íntimo del alma colectiva. Su fallecimiento fue confirmado por familiares cercanos tras una lucha contra complicaciones de salud que llevaba en privado durante semanas.


Una voz discreta pero profunda
Eliseo “Cheo” Zorrilla Gómez nació en Santo Domingo en 1950. Fue parte de una generación de músicos que floreció entre los años 70 y 90, cuando el país experimentaba profundas transformaciones sociales, políticas y culturales. Su obra, sin embargo, no se aferró al panfleto: optó siempre por lo humano, lo cotidiano, lo poético, y por eso su música sigue siendo vigente, susurrada entre amigos y redescubierta por nuevas generaciones.


Compuso canciones para otros artistas, pero también dejó álbumes propios como “Gente común” y “Entre cuentos y canciones”, donde su estilo —una mezcla de trova, folk, y sensibilidad caribeña— se expresaba con una claridad lírica que evitaba lo grandilocuente, sin dejar de ser poderosa.


Más que un trovador
Zorrilla también fue escritor, guionista y gestor cultural. Participó en proyectos teatrales, trabajó en cine y fue parte de los espacios culturales que sostuvieron el alma artística dominicana durante décadas de altibajos. Quienes lo conocieron destacan su humildad, aguda inteligencia y generosidad creativa.


En las redes sociales, músicos como Víctor Víctor (quien fuera su gran amigo), Pavel Núñez, Xiomara Fortuna y Rita Indiana han expresado su admiración por Cheo, y su tristeza por su partida. “Fue un poeta del alma dominicana. Discreto, pero de una profundidad que desarma”, escribió uno de ellos.


Un legado que permanece
En un país que a menudo valora más el ruido que el silencio, Cheo Zorrilla eligió el camino del arte íntimo, del mensaje sincero, del compromiso con lo bello y lo justo. Su partida deja un vacío, sí, pero también una estela: la de quienes logran decir cosas esenciales con palabras simples y melodías honestas.

Instagram
WhatsApp