En un esfuerzo por garantizar la inclusión y la accesibilidad, el Ministerio de Educación y el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil entregaron un autobús adaptado a la Asociación Dominicana de Rehabilitación.
POSTED BY, CRONICARDS, 01/04/2025.
SANTO DOMINGO RD.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), da un paso trascendental hacia la equidad en la educación al incorporar autobuses equipados con rampas, diseñados para facilitar el acceso y mejorar la experiencia de viaje de estudiantes con discapacidad.
El moderno autobús que cuenta con 33 asientos, aire acondicionado, GPS, señales desplegables de PARE, y rampa para sillas de ruedas, fue destinado al Centro Educativo de Atención Multidimensional Dr. Jordi Brossa.
El acto fue encabezado por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien expresó el honor que representa para la institución hacer esta entrega, destacando que el acceso al transporte inclusivo “es una deuda histórica que hoy comenzamos a saldar con dignidad y compromiso”.
“Esta entrega representa un importante paso hacia una educación y atención en salud verdaderamente inclusiva y accesible para niños con discapacidad”, agrego De Camps.
Asimismo, el presidente de la Junta Directiva Nacional de Rehabilitación, Celso Marranzini, agradeció el gesto solidario, destacando la labor visionaria de su madre, Doña Mary, y el impacto de este vehículo para los niños con movilidad reducida.
Este vehículo será utilizado para facilitar el traslado de niños con discapacidad que reciben atención y formación en el primer Centro de Rehabilitación del país, fundado por Doña María Altagracia Pérez Vda. Marranzini, cariñosamente conocida como Doña Mary, pionera en esta noble causa de amor y entrega social.
Esta entrega es parte de la distribución de los primeros 50 autobuses con transmisión automática y rampas de acceso para sillas de ruedas a centros educativos y de rehabilitación en todo el país, como parte del Sistema TRAE, creado por iniciativa del presidente Luis Abinader.
Más allá de las rampas de acceso, los nuevos autobuses cuentan con una serie de medidas de seguridad diseñadas para proteger a todos los estudiantes, incluyendo:
Asientos reservados y adaptados: Para garantizar la comodidad y seguridad de estudiantes con diferentes necesidades.
Sistemas de sujeción: Para sillas de ruedas y otros dispositivos de movilidad, proporcionando estabilidad durante el viaje.
Cámaras de seguridad: Para monitorear el interior del autobús y garantizar un ambiente seguro.
Comunicación directa con el centro de control: Para atender cualquier eventualidad de manera oportuna.
Suspensión y amortiguación optimizadas: Para un viaje más suave y confortable.
Además, cada autobús contará con un equipo altamente capacitado, conformado por un conductor y dos auxiliares, que han recibido formación especializada en:
• Manejo de estudiantes con discapacidad: Técnicas de asistencia, comunicación y atención a necesidades específicas.
• Primeros auxilios: Para responder eficazmente ante cualquier emergencia médica.
• Seguridad y protocolos de emergencia: Para garantizar la integridad de los estudiantes en todo momento.
El conductor y las auxiliares del autobús han sido designados y capacitados por el MINERD, recibiendo formación específica para ofrecer un trato digno, seguro y humano a todos los usuarios, demostrando que la inclusión no es solo infraestructura, sino también sensibilidad y preparación.
Esta política pública, junto a la Dirección de Educación Especial del MINERD, promete que los niños con discapacidad puedan ejercer su derecho a la educación y la atención especializada, garantizando que a partir de hoy, el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ya no será solo un día de reclamos, sino también de celebración de avances reales como este.
Este acto, realizado en la explanada del edificio de Rehabilitación, concluyó con una emotiva presentación artística de los estudiantes y la fotografía oficial a bordo del autobús.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de seguir trabajando incansablemente para promover la inclusión y la equidad en el acceso a la educación, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y accesible para todos.