Consultoría Jurídica inicia Taller sobre Negociaciones Comerciales con apoyo de la OMC

Consultor jurídico destaca importancia de esta capacitación para fortalecer las habilidades de negociación del país en el ámbito comercial internacional

POSTED BY, CRONICARDS, 01/04/2025.

SANTO DOMINGO RD.-Con la participación de funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), este lunes inició el Taller Nacional sobre Habilidades de Negociaciones Comerciales, dirigido a miembros de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales de la República Dominicana.

El acto de apertura del Taller que se celebra desde hoy y se extenderá hasta el 3 de abril de 2025, en el Salón A del Centro de Convenciones del MIREX, estuvo a cargo del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien destacó la importancia de esta capacitación para fortalecer las habilidades de negociación del país en el ámbito comercial internacional.

Asimismo, Peralta agradeció a la OMC por responder la solicitud de formación, así como al ministro Relaciones exteriores Roberto Álvarez, y a la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OMC, encabezada por el embajador José Sánchez Fung, por su apoyo en la organización del evento.

“Agradecemos a los representantes de las instituciones que se acogieron al llamado de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para darse cita en este importante taller, cuyo objetivo es capacitar a las instituciones miembros de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales de la República Dominicana en las principales técnicas de estas negociaciones que, a nivel internacional, se aplican en el sistema multilateral del comercio”, manifestó el consultor.

Peralta indicó que la iniciativa de este taller se engloba dentro del programa de capacitaciones que la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo realiza cada año en los temas de su competencia, en esta ocasión en materia de negociaciones comerciales, bajo sus funciones como Miembro Titular de la mencionada Comisión y encargada de los temas legales, “por lo que con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores hemos organizado este taller con expositores altamente capacitados que trabajan directamente persiguiendo el objetivo de que las negociaciones comerciales en el marco de la OMC tengan los mejores resultados para sus miembros”.

Durante los próximos tres días, los participantes recibirán formación de las expertas de la Secretaría de la OMC, Kenia Le Mentec y Sara Hörbe, especialistas en negociaciones y comercio internacional. El taller combinará sesiones teóricas con ejercicios prácticos, brindando herramientas clave para fortalecer las capacidades de negociación de los presentes dominicanos en el sistema multilateral de comercio.

Perfiles de las facilitadoras

Kenza Le Mentec: jefa de la Oficina Regional para Europa Central y Oriental, Asia Central y países árabes y de oriente medio del Instituto de Formación y Cooperación Técnica de la OMC. Lleva 28 años ocupándose de diversos aspectos de la formación y cooperación técnica con varias agencias y organizaciones internacionales como la OMC, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y el Banco Mundial.

Se incorporó a la Secretaría de la OMC en el año 2008, dedicándose primero a las cuestiones de creación de capacidad en el área de las normas de los productos agrícolas y comercio internacionalen la División de Agricultura y Productos Básicos de la OMC. La señora Le Mentec posee varios títulos académicos, a nivel de doctorado, en las áreas de agricultura, economía rural y comercio internacional.

Sara Hörbe: abogada especializada en derecho de comercio internacional. Trabaja como Oficial de Formación en el Instituto de Formación y Cooperación Técnica de la OMC. Antes de incorporarse a la OMC, trabajó en la Junta Nacional de Comercio de Suecia y en el Ministerio sueco de Asuntos Exteriores, principalmente en asistencia técnica relacionada con el comercio.

También ha trabajado en la ONU comercio y desarrollo y en la Comisión Europea. Tiene dos másteres, uno en derecho por la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y otro en derecho de comercio internacional por la Universidad de Durham (Reino Unido).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp