AIRA Preocupada por Carga Impositiva en Acondicionadores de Aire y Partes

POSTED BY, CRONICARDS, 26/06/2024.

SANTO DOMINGO RD.-Así lo informaron los miembros de la Junta Directiva quienes mostraron una serie de aspectos durante una rueda de prensa, encabezada por su presidente Rafael Rubiera.

Rubiera destacó que: los Acondicionadores se encuentran en el mismo nivel de tasas impositivas que los yates, las joyas y los relojes, es decir, dentro los bienes considerados de lujos y solamente superados en tasas impositivas por bienes conocidos como externalidades negativas, como lo son los cigarrillos, las bebidas alcohólicas y las armas de fuego.
Los sistemas acondicionadores de aire y sus componentes se clasifican en la subpartida arancelaria 8415.10.00, con una carga impositiva del 69.92%, la más alta en comparación con los demás países de la región

Explicó que ante la preocupación que ha venido generando el tema de la carga impositiva aplicada a los equipos acondicionadores de aire y sus partes, como Asociación, a principio de año se vieron en la necesidad de realizar un estudio de mercado, a fin de poder contar con un trabajo serio y consolidado, que basado en las informaciones estadísticas oficiales de comercio exterior, permitiera contar con un documento que sirva de base para encaminar las acciones pertinentes por ante las autoridades correspondientes, para que sea revisada dicha carga impositiva, para hacerla más justa y más competitiva con relación a los países de la región.

Así mismo crear conciencia de que en nuestro país los equipos acondicionadores de aire no son un lujo sino una necesidad.
Rubiera dijo que el estudio se centra en un análisis exhaustivo de las importaciones de acondicionadores de aire en la República Dominicana para el período 2012-2023 y su impacto en las recaudaciones, con especial atención en la participación de los miembros de la Asociación.

El presidente de AIRA consideró que “este escenario es propicio para resaltar la buena relación que mantenemos con la Dirección General de Aduanas y con el Ministerio de Medioambiente, instituciones con las que hemos firmado acuerdos de cooperación y que han producido frutos valiosos en materia de transparencia, agilidad en el proceso de despacho de las mercancías y cumplimiento a las normas establecidas en materia de comercio exterior y protección del medioambiente. Queriendo nosotros indicar que los datos aquí compartidos no constituyen un ataque al gobierno, pues de haber sido así hubiésemos aprovechado otro momento”.

Indicó que como resultado del estudio de mercado realizado queremos resaltar algunos aspectos observados:

Los capítulos de electrodomésticos se encuentran en el 3er y 4to puesto en cuanto a las importaciones nacionales de la República Dominicana y representan el 20% de las recaudaciones solo superado por los combustibles minerales y vehículos.

Las importaciones de equipos acondicionadores para el período 2018-2023 se mantuvieron o se expandieron a pesar de las fluctuaciones económicas y los desafíos del Covid-19.
Los equipos acondicionadores de Aire importados representaron el 30% de todo el sector de electrodomésticos en el 2023.

Los Acondicionadores se encuentran en el mismo nivel de tasas impositivas que los yates, las joyas y los relojes, es decir, dentro los bienes considerados de lujos y solamente superados en tasas impositivas por bienes conocidos como externalidades negativas, como lo son los cigarrillos, las bebidas alcohólicas y las armas de fuego.

Los sistemas acondicionadores de aire y sus componentes se clasifican en la subpartida arancelaria 8415.10.00, con una carga impositiva del 69.92%, mientras que los evaporadores y condensadores se dividen en las subpartidas 8415.90.11 y 8415.90.12, respectivamente, con una carga tributaria general de 61.42%.

Al comparar la situación impositiva con algunos países similares, se destaca que la República Dominicana es el país que tiene la tasa impositiva más alta entre las naciones analizadas con un 69.92%, siendo Puerto Rico la nación más cercana con una carga impositiva de 38.7%, luego Costa Rica con un 29.95%, Ecuador con un 28.8%, Colombia con 24.95%, Panamá con un 23.05%, Chile con un 19%, Perú con un 16% y finalmente México con una carga tributaria general de un 16%.

De los países analizados solamente la República Dominicana tiene un Impuesto Selectivo al Consumo de 20% a la importación de equipos acondicionadores de aire y sus partes.
Según los datos el 75% de las importaciones de Equipos Acondicionadores son realizadas por los miembros de la AIRA.

“Queremos concluir diciendo”, precisó, “que nosotros como sector estamos abiertos al dialogo con las autoridades que tienen la responsabilidad de resolver la problemática que causa el impuesto selectivo al consumo a las importaciones de Acondicionadores de Aire.

El presidente de los importadores de Refrigeración y Acondicionadores de Aire argumentó que; “somos abanderados y compromisarios de las iniciativas globales asumidas por el gobierno en materia de Medioambiente, al contribuir con la importación de equipos verdes, eficientes en materia de energía y dando pasos firmes para el cumplimiento de la responsabilidad extendida del importador como lo exigen las normas establecidas”.

Expresó que “basados en el estudio de mercado realizado la eliminación del impuesto selectivo al consumo no representará un sacrificio fiscal para el gobierno, ya que la medida reduciría el costo de los acondicionadores de aire y por ende se incrementaría la demanda de unidades importadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp